
¿Sufres de fibromialgia? Descubre los beneficios del ejercicio físico
marzo 25, 2021
¿En qué consiste y para qué sirve la osteopatía craneal?
junio 2, 2021¿Te has operado recientemente de prótesis de cadera? ¿Tienes pensado hacerlo? Pues hoy, desde nuestro equipo de fisioterapia te informamos de algunos claves sobre la rehabilitación que es necesario llevar a cabo después, que es fundamental para conseguir una mejor y más rápida recuperación.
Una prótesis de cadera supone una sustitución completa de la cadera o de una parte de la misma y se trata de algo muy común en personas mayores y de la tercera edad. Esta operación en la mayoría de los casos se realiza por la degeneración de los huesos o por su desgaste o inflamación de las articulaciones.
¿Qué hacer antes de operarme?
La recuperación de este tipo de operación debe empezar antes de pasar por quirófano. Al menos un mes antes de la misma es recomendable realizar ejercicios para fortalecer los músculos que se verán afectados sobre todo de la cadera, las piernas y el tronco superior (para poder soportar mejor el peso de tu cuerpo durante el tiempo que tendrás que llevar muletas). Además, también hay que desinflamar las articulaciones para disminuir el dolor al máximo tras la operación.
¿Qué ejercicios están recomendados tras una operación de prótesis de cadera?
Los ejercicios tras realizarse una operación de este tipo son fundamentales, ya que en todos los casos la musculatura se debilita y es necesario trabajarla para la recuperación. Además, debemos estar activos para no sufrir atrofias, rigidez o complicaciones que pueden evitarse con fisioterapia y ejercicios. Desde el mismo primer día de la operación si es posible, es necesario empezar a moverse. Algunos de los ejercicios recomendados en este caso son:
- Contracciones del cuádriceps. Tumbado en la cama y boca arriba, coloca una pequeña almohada bajo las rodillas y presiona hacia abajo contrayendo el músculo.
- Fortalecimiento de glúteos. Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas inhala mientras elevas la pelvis y contraes el glúteo. Baja lentamente mientras exhalas.
- Aductores de cadera. En la cama boca arriba con las caderas flexionadas aprieta con las rodillas una pelota pequeña 3 segundos.
- Flexión de cadera y rodilla. También en la cama boca arriba, dobla la rodilla mientras intentas llevar el talón hacia los glúteos deslizándolos sobre la cama.
Conforme la recuperación avance, dependiendo ya de cada persona, se podrán realizar ejercicios más complejos como, por ejemplo, elevaciones con escalera, sentadillas, apoyo con los diferentes pies y ejercicios de fuerza en brazos.
Hay muchas variantes de las que dependen la recuperación de un paciente en estos casos como por ejemplo la edad, el mal estado de la articulación en sí, el peso de la persona o el estado general de salud en el que se encuentra (entre otros) por lo que es complicado establecer un tiempo medio de recuperación. En general, podemos hablar de entre dos y cuatro meses para una una recuperación parcial y de hasta un año para un recuperación total.
En Vertebral Clinic contamos con un gran equipo profesional que te ayudará en tu proceso de recuperación si nos necesitas. Infórmate o coge cita llamándonos a nuestro teléfono 661 48 79 40.