De sobra es conocida la importancia del ejercicio físico para mantener una salud física y mental en todas las etapas de la vida. Aunque en general, históricamente la mujer ha sido más sedentaria que el hombre debido a la estructura social.
Por suerte, actualmente, esto ha cambiado y las mujeres han ido desarrollando cada vez más actividades deportivas hasta integrar el entrenamiento y el deporte de lleno en sus vidas. Además, el estigma de que los entrenamientos de fuerza eran algo poco femenino ha ido desapareciendo, por lo que ya es habitual encontrar a mujeres que realizan esta actividades tan fundamentales para realizar un entrenamiento completo.
Sin embargo, aún hay gran parte de mujeres que entrenan que no tienen en cuenta los ejercicios de fuerza debido a conceptos erróneos o falta de información. Por ello, hoy desde Vertebral Clinic vamos a daros algunos tips para empezar.
¿Presenta la mujer adaptaciones similares al hombres en el entrenamiento de fuerza?
Efectivamente. Lo que sí hay que tener en cuenta es que estas adaptaciones dependen de la persona en concreto. En general, el hombre presenta desde el principio una mayor masa muscular y más fuerza, por lo que el rendimiento es mayor comparativamente (esto se debe a la testosteriona y valores sanguíneos más elevados del cuerpo masculino). Pero la ganancia es proporcional a la masa muscular y fuerza que presente cada mujer.
Ahora existen muchas investigaciones y estudios que demuestran que en entrenamientos de fuerzasimilares en cuanto a volumen, intensidad relativa y frecuencia, las mujeres presentarán unas adaptaciones similares (en porcentaje a los valores iniciales) al entrenamiento de fuerza que el colectivo masculino, incluyendo una ganancia similar en cuanto a hipertrofia muscular se refiere. En conclusión, que cuando una mujer y un hombre realizan el mismo entrenamiento, ellas ganan fuerza de igual manera que ellos, en proporción a sus valores iniciales.
Lo que sí es cierto, que hay que tener en cuenta es que hay ciertas evidencias científicas que demuestran que en el caso de las mujeres, la ganancia de fuerza se puede estabilizar en un periodo de 3 a 5 meses, de forma que el progreso puede frenarse un poco en comparación con los varones.
Beneficios del entrenamiento de fuerza en mujeres
Los entrenamientos de fuerza tienen beneficios múltiples para las mujeres a varios niveles. ¡Te lo contamos!
Beneficios para los huesos. Las mujeres son más propensas a padecer osteoporosis, por lo que un entrenamiento de fuerza adecuado mejora la densidad mineral ósea previniendo este problema, además de evitar fracturas indeseadas.
Mejor resistencia. Por su parte, los ligamentos, tendones y cartílagos se refuerzan gracias a este tipo de ejercicios. Además, también producen una mejora en la estabilidad y en las articulaciones.
Adquisición de fuerza. Previene la pérdida de fuerza en la madurez y mejora el redimiento físico, lo que supone mayor calidad de vida ahora y a largo plazo.
Pérdida de grasa. El entrenamiento de fuerza en mujeres incrementa la masa magra corporal y disminuye notablemente el porcentaje graso, esto conlleva una menor grasa corporal no funcional y una mayor proporción de masa magra corporal, lo cual provee fuerza funcional. Además, los datos recogidos de las investigaciones científicas indican que una mayor masa muscular y una mayor área transversal del músculo se correlaciona con una mayor fuerza a nivel muscular.
Beneficios en la salud mental. Las mujeres que realizan entrenamientos, tienen una mejor autoestima.
Como puedes ver, el entrenamiento de fuerza tiene múltiples ventajas para las mujeres tanto físicos como mentales, siendo un mito que su rendimiento sea menor que en los hombres. En conclusión, un entrenamiento de fuerza realizado adecuadamente tiene las mismas características fisiológicas tanto en ellas como en ellos.
Tal y como hemos podido observar en el presente artículo, podemos concluir que la musculatura en ambos sexos tiene las mismas características fisiológicas y responde de igual modo al entrenamiento.
Recovery By Vertebral Clinic, nuestro nuevo centro de recuperación de lesiones y entrenamiento personal en El Puerto de Santa María.
Ahora en Vertebral Clinic hemos abierto un nuevo centro de recuperación de lesiones y entrenamiento personal que ayuda a nuestros pacientes a recuperarse y conseguir sus objetivos. Si quieres conocer nuestro centro o informarte para coger cita, solo tienes que ponerte en contacto con nuestro responsable de Coordinación, Manuel Gil, en el teléfono 659 887 196.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.