En primer lugar, antes de salir de casa es necesario lavarse las manos con
agua y jabón.
¿Qué medidas tomar antes de salir de casa?
- Antes de salir de casa resulta esencial
resolver las posibles dudas o temores de los menores. Hay que
explicarles la situación de forma que lo entiendan y sepan cuáles son las
normas.
- Hacer todos los preparativos y no
generarles falsas expectativas sobre situaciones que no están
permitidas.
- Responder sus preguntas de manera
sencilla, con calma y «recordándoles que está en su poder protegerse lavándose las
manos, tosiendo o estornudando con el codo flexionado».
- Si no quieren salir, no se debe
forzar o presionar el paseo.
- Recordar antes y durante el paseo qué se puede hacer y qué no.
- Evitar transmitir miedo.
¿Qué hacer durante la salida?
- La persona adulta debe garantizar y cumplir las medidas de seguridad
- Es posible ir a zonas verdes y parques , pero NO A AREAS DE JUEGO (columpios, tobogán…)
- Evitar lugares concurridos,los niños y niñas deben ir junto a la persona adulta de referencia.
- Se puede utilizar juguetes como pelotas o monopatines,previniendo conductas de riesgo.
- Es normal si el niño o niña se frustra o llora .Haz que se sienta bien y agradece su esfuerzo.
¿Y al volver a casa?
- Lo más importante al regresar a casa es volver a lavarse las manos
con agua y jabón. En el caso de haber utilizado una mascarilla no
reutilizable, se debe desechar en el hogar y no tirarla al suelo en la
calle. Para ello, se tiene que depositar «en el cubo de basura de
fracción resto o indiferenciado, asegurándose posteriormente de que la bolsa
queda bien cerrada».
- Entrar en casa de forma respetuosa, siguiendo todas las medidas de higiene
y prevención y tratando de no tocar en exceso las superficies comunes. Es
aconsejable dejar en la entrada los zapatos y juguetes que se hayan utilizado
para limpiarlos.
- En este punto, la Asociación Española de Pediatría recomienda «cambiar la ropa a
los niños y/o bañarlos», además de utilizar otro calzado para estar en
casa.