En la clínica hay muchos pacientes que no saben exactamente diferenciar la fisioterapia y la osteopatía, motivo por el que nos preguntan muy a menudo. Ambas disciplinas tienen bastantes diferencias tanto en técnicas como en las titulaciones que se requiere para practicarlas. Hoy te explicamos las características de cada una de ellas para que salgas de dudas. ¡Sigue leyendo el artículo!
Hablamos sobre fisioterapia
Lo primero que es necesario tener en cuenta es que la fisioterapia es una carrera universitaria que requiere al menos cuatro años de estudios. La fisioterapia fue definida en 1986 por la Organización Mundial de la Salud como «ciencia del tratamiento terapéutico y agentes físicos (calor, frío, luz, agua, masaje y/o electricidad).»
Un fisioterapeuta está formado y capacitado para realizar pruebas de capacidad funcional o la amplitud del movimiento articular, por ejemplo. Además, puede aplicar tratamientos y ejercicios terapéuticos a diferentes problemas según su especialidad, como la neurología, cardiología, respiratorio, etc.
Hablemos sobre osteopatía
La osteopatía es diferente a la fisioterapia porque se trata de una ciencia médica cuyos tratamientos son globales y holísticos. De esta forma, en su acercamiento diagnóstico busca la causa de la lesión y también las zonas de hipomovilidad (éstas son zonas que están bloqueadas o no tienen el movimiento que deberían).
En España la osteopatía no está legislada como profesión independiente. Dentro del marco legal, encontramos que “La legislación española (Real Decreto 1001/2002) establece que son funciones de los fisioterapeutas, entre otras, el establecimiento y la aplicación de cuantos medios físicos puedan ser utilizados con efectos terapéuticos en los tratamiento… y la realización de actos y tratamientos de masaje, osteopatía quiropraxia, técnicas terapéuticas reflejas y demás terapias manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de la fisioterapia”.
Es decir, un fisioterapeuta puede aplicar técnicas de la osteopatía como disciplina específica. Pero no fuera de este título universitario. De esta forma, la formación en osteopatía la ostentan los fisioterapeutas, que son los únicos que legalmente pueden practicarla, siendo ésta siempre parte de una formación universitaria en fisioterapia.
¿Qué cosas comparten osteopatía y fisioterapia y cuáles son sus diferencias?
Sin duda, lo más importante que tienen en común ambas disciplinas es claramente que las dos sirven para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Gracias a la práctica de ambas es posible tratar diferentes patologías así como prevenirlas.
Las diferencias entre ellas son notables, como por ejemplo, el tipo de diagnóstico. Mientras que la osteopatía el diagnóstico es más holítico, en fisioterapia los diagnósticos abarcan más la zona de la lesión para detectar el origen del problema sin tener en cuenta otras esferas. Además, la fisioterapia cuenta con la electroterapia y otras tecnologías, mientas que la osteopatía requiere de un tratamiento manual básicamente.
Por otro lado, la frecuencia de tratamiento también es diferente en ambas disciplinas, por ejemplo, en ocasiones la fisioterapia puede requerir tratamientos diarios mientras que en los tratamientos osteopáticos se deben realizar más separados en el tiempo porque se basa en el principio de autorregulación del cuerpo.
En cualquier caso, lo más importante para cada paciente es ponerse en manos del mejor profesional para tratar su problema de forma que, además, es necesario tener en cuenta que ya sean tratamiento osteopáticos o de fisioterapia, ambos debe realizarse por un profesional titulado en Fisioterapia.
En Vertebral Clinic nuestros profesionales trabajan con ambas técnicas para lograr solucionar las diferentes patologías que puedan presentar nuestros pacientes. Pide una cita, infórmate y te recomendaremos el mejor tratamiento para cada problema en concreto. Puedes contactar con nosotros directamente en el 661 48 79 40.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.