
La importancia de las manos del fisioterapeuta en sus tratamientos
agosto 26, 2020
La acupuntura para tratar la fibromialgia
septiembre 25, 2020¿Te ha pasado alguna vez notar una sensación de dolor intenso y posteriormente tener un hematoma? Esa sensación generalmente responde a una rotura muscular. Es una de las lesiones más comunes en el mundo del deporte.
Una rotura total o parcial de un músculo provoca mucho dolor y generalmente también provoca un hematoma puesto que junto a las fibras musculares, también se rompen los vasos sanguíneos de dicho músculo.
Clasificación de grados de roturas musculares
No todas las roturas musculares son iguales. Según la rotura encontramos distintos grados. Por ejemplo, la rotura muscular más frecuente suele ser la de tipo microscópico. La persona que lo sufre, tendrá bastante dolor y perderá fuerza en el músculo, pero no será posible ver la lesión en una imagen.
El grado medio de rotura supone ya un caso más grave y un poco menos frecuente, y la rotura es apreciable en imagen (ecografía). Además, en las lesiones de este tipo de grado 2, el profesional encontrará deformidad en la extremidad del pciente así como cierto hundimiento.
Por último, las roturas más graves son aquellas en las que la rotura es completa y el músculo se separa completamente de la otra parte. En estos casos es necesario operar.
¿Por qué se produce una rotura muscular?
Los músculos más afectados por este tipo de lesiones suelen ser los gemelos, los isquiotibiales (parte de dentro de los muslos), el recto anterior (del muslo) y también los aductores (cara interna del muslo).
Las roturas musculares suelen producirse sobre todo porque no se ha calentado correctamente antes de entrenar.
Además suelen tener más incidencia en jugadores de deportes con más impacto como por ejemplo el fútbol o el pádel. Además también se produce por actividades con mucha sobrecarga muscular. Es posible evitar este problema gracias a tratamientos de descargas realizados por fisioterapeutas.
¿Cómo se pueden tratar las roturas musculares?

Como hemos comentado anteriormente, las lesiones más graves requieren una intervención quirúrgica, mientras que las moderadas y leves pueden tener diferentes tratamientos según considere el profesional, como por ejemplo:
- Aplicación de frío en la zona afectada.
- Vendaje compresivo.
- Reposo.
- Ejercicios de estiramientos.
- Tratamientos de fisioterapia de descarga y masajes para evitar una mala cicatrización de la lesión.
- Drenajes.
Ante una rotura muscular siempre es necesario el diagnóstico médico de un profesional puesto que la recuperación debe ser correcta. Además, es necesario tener en cuenta que un tejido cicatrizado nunca va a ser igual que uno que no ha tenido lesiones, por lo que los tratamientos de fisioterapia y recuperación son fundamentales en todos los casos para evitar problemas crónicos.
Si necesitas que te ayudemos, en Vertebral Clinic tenemos una gran experiencia en lesiones de este tipo y podemos ayudarte. Llámanos al 661 48 79 40 para coger tu cita y trabajaremos contigo todo lo necesario.