Las cadenas musculares son la forma en la que se demoninan a las conexiones entre los diferentes músculos del cuerpo, que nunca trabajan de forma aislada unos de otros. Las cadenas musculares representan regiones que trabajan y redistribuyen la fuerza mediante el tejido fascial para hacer cualquier tipo de movimiento coordinado.
Esto quiere decir que cuando un músculo debe moverse, hay otros músculos que le ayudan a realizar el movimiento, de forma que cuando realizan un movimiento, el resto también para dar como resultado un trabajo organizado.
El primer terapeuta en hablar de estos conceptos fue Françoise Mézières, que básicamente explicó que todas las partes del cuerpo son dependientes unas de otras. Partiendo de esta premisa, trabajó sobre diferentes ideas desarrollando un método de trabajo propio basándose en que:
El método anteriormente descrito fue el primero, ya que data de mediados del siglo XX. De esta forma, estos conceptos han ido desarrollándose en diferentes formas teóricas y de trabajo como el método DGS, el RPG de Souchard (el que sería más parecido a los principios de Mézières) y las Cadenas Fisiológicas de Busquet, que introdujo nuevos conceptos osteopáticos en las cadenas musculares.
A nivel clínico las cadenas musculares son fundamentales para ayudar al profesional a realizar un diagnóstico comprendiendo los mecanismos de lesión y las patologías que evolucionan según las cadenas predominantes en cada persona. Estas evoluciones son básicas para realizar tratamientos en los distintos grupos de músculos para realizar el tratamiento más completo que sea mejor para solucionar el problema.
Si quieres venir a nuestra clínica de fisioterapia en El Puerto de Santa María porque detectas problemas musculares o dolor, te aconsejamos que cojas cita directamente. Nuestro equipo de profesionales te ayudará para tratar tus lesiones, dolores o problemas musculares. Llama al teléfono 661 48 79 40. ¡Estaremos encantados de atenderte!